12 de julio de 2025

Locales 11/07/2025

Día del Bandoneón | El legado de Troilo y Domínguez

Por Luis Perrière

El Día del Bandoneón se celebra cada 11 de julio en conmemoración del natalicio de Aníbal Troilo, conocido cariñosamente como "Pichuco", el "Bandoneón Mayor de Buenos Aires". Esta fecha fue establecida por ley en Argentina en 2005, precisamente para honrar la figura monumental de Troilo, quien no solo fue un virtuoso del instrumento, sino también un compositor y director de orquesta que marcó un antes y un después en la historia del tango.

Cada 11 de julio, el alma del tango vibra con una intensidad especial, no es casual esta dimensión sonora,, pues,  es el  día que se le dio sentido y categoría al instrumento alemán, que se naturalizó argentino y rioplatense por mérito del luthier creador de su esplendorosa sonoridad, por ello se conmemora la fecha de su llegada al mundo el día del natalicio de Aníbal Troilo, "el gordo bueno", por su bondad y talento.  Síntesis terminal de sus predecesores Arolas, Greco, Aieta, Guido, Ortíz, Laurenz, Maffía, Fresedo, su genio como instrumentista, compositor y director de orquesta dejó una huella imborrable en el género, elevando el bandoneón a un símbolo inconfundible de la identidad tanguera.

En este día tan significativo, es más que justo recordar y homenajear a quienes, desde su propia trinchera, mantuvieron viva la pasión por este instrumento. En Saladillo, esa figura central es, sin duda, el querido Oscar Domínguez, quien nos dejó recientemente, pero cuyo legado sigue resonando con fuerza en cada fuelle heredero.

Oscar Domínguez fue el visionario creador y director de la Agrupación de Bandoneones Saladillo (2003-2017), una orquesta que marcó un hito y que, con sus doce bandoneones, logró una sonoridad y una complejidad musical verdaderamente únicas en el mundo. Esta proeza artística, respaldada por la solidez del contrabajista Carlos Olasagaste y, más tarde, enriquecida por el piano de la profesora Mabel Iocco (hija del también memorable bandoneonista Aníbal Iocco), llevó el nombre de Saladillo a los escenarios más importantes, de la provincia de Buenos Aires.

La Agrupación no solo fue una muestra de maestría musical, sino también un testimonio del espíritu de colaboración y la dedicación que caracteriza a nuestra comunidad. Oscar Domínguez, como Aníbal Troilo en su momento, fue un faro para sus colegas y un impulsor incansable del tango. Tuvo la fortuna de contar con un conjunto de talentos excepcionales que, con su virtuosismo, hicieron brillar a la Agrupación: Julio Saizar, Leonardo Lagostena, Mario Benítez, Francisco Barreiro, Francisco Rubino, Atilio Velasco, Luján Franklin Santansiero, Francisco Mariño, Rubén María Mc Cormack, Néstor Adolfo Tévez, Néstor Teglia, Juan Pedro Jaurena, y Juan Carlos Aguilera.

Gracias a estos grandes bandoneonistas, Saladillo se ganó a pulso el honroso título de "Ciudad de los Bandoneones", un reconocimiento a la profunda conexión de nuestra gente con este instrumento tan emblemático.

Hoy, en el Día del Bandoneón, al recordar a Pichuco, también honramos a Oscar Domínguez y a cada uno de los músicos que formaron parte de la Agrupación de Bandoneones Saladillo. Su pasión y su arte han enriquecido los escenarios y han asegurado que la voz del bandoneón, con su melancolía y su fuego, siga vibrando en el corazón de todos los amantes del tango.


Copyright © 2015 | La Síntesis - El primer diario digital de Saladillo